
19 mar 2009
22 de Marzo DÍA MUNDIAL DEL AGUA

SABADO 21 DE MARZO DE 10 A 14 ABRAZO SIMBOLICO AL MATANZA-RIACHUELO
La cuenca del Matanza Riachuelo abarca 2.240Km cuadrados y se extiende por más de 70Km de largo desde el municipio de Cañuelas hasta su desembocadura en el Rió de la Plata, entre la Ciudad de Buenos Aires y el municipio de Avellaneda.
Es la cuenca mas contaminada del país y una de las tres (3) mas contaminadas del mundo. En la cuenca baja que se extiende desde Camino de Cintura hasta La Boca sus aguas no se pueden utilizar para ningún tipo de actividad de consumo humano o industrial.
A grandes rasgos esta contaminación es producto del vuelco en un 60% de líquidos cloacales y en un 40% de contaminación química industrial.
En este territorio conviven mas de 3.500.000 habitantes, casi el 10% de la población del país, una porción importante de ella se encuentra afectada directamente en su salud por la contaminación, una gran parte se encuentra por debajo de la línea de pobreza. Carece en un 70% de red de cloacas y un 40% no tiene agua potable y además debemos sumarle los innumerables basurales a cielo abierto, además de los llamados “rellenos sanitarios” que de sanitarios no tienen nada.
Las industrias no poseen plantas de tratamientos de líquidos industriales.
Por ello exigimos:
*Construcción de las plantas de tratamiento de líquidos cloacales
*Extensión de las redes de agua potable y cloacas.
*Basta de vuelcos de líquidos industriales al Matanza-Riachuelo.
*No a los basurales y al CEAMSE.
*Por la preservación natural de los predios de Laguna de Rocha (E.E), Santa Catalina (L.deZ) y Pastizales de Aldo Bonzi (La Matanza).
A grandes rasgos esta contaminación es producto del vuelco en un 60% de líquidos cloacales y en un 40% de contaminación química industrial.
En este territorio conviven mas de 3.500.000 habitantes, casi el 10% de la población del país, una porción importante de ella se encuentra afectada directamente en su salud por la contaminación, una gran parte se encuentra por debajo de la línea de pobreza. Carece en un 70% de red de cloacas y un 40% no tiene agua potable y además debemos sumarle los innumerables basurales a cielo abierto, además de los llamados “rellenos sanitarios” que de sanitarios no tienen nada.
Las industrias no poseen plantas de tratamientos de líquidos industriales.
Por ello exigimos:
*Construcción de las plantas de tratamiento de líquidos cloacales
*Extensión de las redes de agua potable y cloacas.
*Basta de vuelcos de líquidos industriales al Matanza-Riachuelo.
*No a los basurales y al CEAMSE.
*Por la preservación natural de los predios de Laguna de Rocha (E.E), Santa Catalina (L.deZ) y Pastizales de Aldo Bonzi (La Matanza).
16 mar 2009
Talleres en la Biblioteca
CONSULTAS E INSCRIPCIÓN: bibliobarracas@yahoo.com.ar

Profesor HECTOR CESANA
Actor-titiritero-Director-Docente Teatral
Cualquier objeto puede ser un TITERE
-Creación del personaje
-Distintas Técnicas
-Manipulación
-Creación del personaje
-Distintas Técnicas
-Manipulación
Clases: Miércoles 19.00 a 22.00 hs.
Costo: $ 50.-
Costo: $ 50.-
-----------------------------------------------------------
TALLER TEATRAL
Profesor HECTOR CESANA
Actor-titiritero-Director-Docente Teatral
La intención del TALLER apunta a descubrir y desarrollar los elementos artísticos que posee el alumno para abordar un TRABAJO ACTORAL. La IMAGINACION, el SENTIMIENTO, la SENSIBILIDAD -pilares de la CREACION-, es lo que se estimula a través de la IMPROVISACIÓN
Clases: Martes de 19.00 a 22.00 hs.
Costo: $ 50.-
8 mar 2009
Reggae en la Biblioteca
7 mar 2009
Proximamente - Mural en la Biblioteca

Proximamente los alumnos del Taller de MURALISMO Y ARTE PUBLICO a cargo del Profesor Gerardo Cianciolo realizarán en la biblioteca este mural, estamos gestionando que alguna empresa de pintura nos facilite los materiales para la realización del mismo.
Aprovechamos para felicitar a los alumnos y profesores de la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano por la ejemplar pelea que estan dando en la misma. ¡FUERZA COMPAÑEROS/AS!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)